Principal | Criterios de Eval.-Calif. | Recursos | Act. extraescolares | Libros texto | Enlaces de interés |
|
1º
ESO: Biología y Geología
Nº
de exámenes en cada evaluación:
Un
examen por cada unidad didáctica (según sus contenidos y
extensión).
Valor del conjunto de los exámenes:
Media aritmética de los exámenes realizados en cada evaluación: 70 %
Valor de las actividades, trabajos de clase, prácticas de laboratorio y cuaderno: 20 %
Comportamiento, respeto por las normas de convivencia, participación e interés: 10%
Expresión escrita y ortografía: Con el fin de obligar a los alumnos a esforzarse en cuidar su expresión escrita y el correcto uso del castellano, cada profesor podrá tener en cuenta, a la hora de calificar un examen o trabajo escrito, el uso correcto de la ortografía.
Nota de
evaluación: Se sumarán los porcentajes
señalados anteriormente, salvo en el caso de que la media del conjunto de
los exámenes sea igual o inferior a 3, en cuyo caso se considera que la
evaluación está suspensa
Sistema de recuperación de cada evaluación: Al inicio de la evaluación siguiente se realizará una recuperación de la evaluación anterior.
Nota final: Media aritmética de las tres evaluaciones o sus respectivas recuperaciones. Si en una evaluación (o su recuperación) la nota es menor o igual a 3, el alumno se deberá presentar al examen de recuperación final, aunque la media de las tres evaluaciones llegue al 5.
Recuperación a
final de curso: Si la media de las
evaluaciones da una nota inferior a 5, o en una de ellas la nota es igual o
inferior a 3, existe la posibilidad de presentarse a un examen final de la
evaluación suspensa o del conjunto del curso.
Nº de exámenes en cada evaluación: Un examen por cada unidad didáctica (según sus contenidos y extensión).
Valor del conjunto de los exámenes: Media aritmética de los exámenes realizados en cada evaluación: 80 %
Valor de las actividades, trabajos de clase, prácticas de laboratorio y cuaderno: 15%
Comportamiento, respeto por las normas de convivencia, participación e interés: 5 %
Expresión escrita y ortografía: Con el fin de obligar a los alumnos a esforzarse en cuidar su expresión escrita y el correcto uso del castellano, cada profesor podrá tener en cuenta, a la hora de calificar un examen o trabajo escrito, el uso correcto de la ortografía.
Nota de evaluación: Se sumarán los porcentajes señalados anteriormente, salvo en el caso de que la media del conjunto de los exámenes sea igual o inferior a 3, en cuyo caso se considera que la evaluación está suspensa
Sistema de recuperación de cada evaluación: Al inicio de la evaluación siguiente se realizará una recuperación de la evaluación anterior.
Nota final: Media aritmética de las tres evaluaciones o sus respectivas recuperaciones. Si en una evaluación (o su recuperación) la nota es menor o igual a 3, el alumno se deberá presentar al examen de recuperación final, aunque la media de las tres evaluaciones llegue al 5.
Recuperación a final de curso: Si la media de las evaluaciones da una nota inferior a 5, o en una de ellas la nota es igual o inferior a 3, existe la posibilidad de presentarse a un examen final de la evaluación suspensa o del conjunto del curso.
NOTA: En los grupos bilingües, tanto los
criterios de evaluación como los contenidos mínimos son los mismos que los
exigidos al resto de los grupos. Sin embargo, a la hora de calificar los
exámenes y trabajos escritos se será flexible con los posibles fallos
gramaticales en inglés, ya que se trata de valorar su conocimiento en contenidos
de Biología y Geología, pero no es nuestro cometido evaluar y calificar a los
alumnos en función de su conocimiento del inglés (exceptuando la correcta
ortografía o spelling, al igual que se
hace en español). En cualquier caso, la correcta expresión gramatical en inglés
sí se podrá utilizar como un añadido más para mejorar la calificación.
Nº de exámenes en cada evaluación: Un examen por cada una o dos unidades didácticas (según sus contenidos y extensión).
Valor del conjunto de los exámenes: Media aritmética de los exámenes realizados en cada evaluación: 80 %
Valor de las actividades, trabajos de clase, prácticas de laboratorio y proyectos: 15%
Comportamiento, respeto por las normas de convivencia, participación e interés: 5 %
Expresión escrita y ortografía: Se podrá tener en cuenta, a la hora de calificar un examen o trabajo escrito, el uso correcto de la ortografía.
Nota de evaluación: Se sumarán los porcentajes señalados anteriormente, salvo en el caso de que la media del conjunto de los exámenes sea igual o inferior a 3, en cuyo caso se considera que la evaluación está suspensa
Sistema de recuperación de cada evaluación: Al inicio de la evaluación siguiente se realizará una recuperación de la evaluación anterior.
Nota final: Media aritmética de las tres evaluaciones o sus respectivas recuperaciones. Si en una evaluación (o su recuperación) la nota es menor o igual a 3, el alumno se deberá presentar al examen de recuperación final, aunque la media de las tres evaluaciones llegue al 5.
Recuperación a final de curso:
Si la media de las evaluaciones da una nota inferior a 5, o en una de ellas la
nota es igual o inferior a 3, existe la posibilidad de presentarse a un examen
final de la evaluación suspensa o del conjunto del curso.
4º ESO: Ciencias
Aplicadas a la Actividad Profesional
Nº de exámenes en cada evaluación: Un examen por cada una o dos unidades didácticas (según sus contenidos y extensión).
Valor del conjunto de los exámenes: Media aritmética de los exámenes realizados en cada evaluación: 60 %
Valor de las actividades, trabajos de clase, prácticas de laboratorio y proyectos: 30 %
Comportamiento, respeto por las normas de convivencia, participación e interés: 10 %
Nota de evaluación: Se sumarán los porcentajes señalados anteriormente, salvo en el caso de que la media del conjunto de los exámenes sea inferior a 3, en cuyo caso se considera que la evaluación está suspensa
Sistema de recuperación de cada evaluación: Al inicio de la evaluación siguiente se realizará una recuperación de la evaluación anterior.
Nota final: Media aritmética de las tres evaluaciones o sus respectivas recuperaciones. Si en una evaluación (o su recuperación) la nota es menor de 3, el alumno se deberá presentar al examen de recuperación final, aunque la media de las tres evaluaciones llegue al 5.
Recuperación a final de curso:
Si la media de las evaluaciones da una nota inferior a 5, o en una de ellas
la nota es inferior a 3, existe la posibilidad de presentarse a un examen
final de la evaluación suspensa o del conjunto del curso.
1º Bachillerato: Biología y
Geología
Nº de exámenes en cada evaluación: Como regla general, dos exámenes en cada evaluación. Esto podría variar según la extensión de contenidos
Valor del conjunto de los exámenes: Media aritmética de los exámenes realizados en cada evaluación: 80 %
Valor de las actividades, trabajos de clase, prácticas de laboratorio, trabajos de investigación: 20%
Comportamiento, participación e interés: Dado que solo se permite que la nota final de cada evaluación sean números enteros del 0 al 10, si fuera necesario el redondeo para determinar la nota de evaluación que quedará reflejada en el boletín de calificaciones, éste sería al alza hasta el número entero inmediatamente superior cuando los decimales de la nota superen las 5 décimas y se haya mostrado interés por la asignatura, participación en clase, respetado las normas de convivencia, etc.
Expresión escrita y ortografía: Se podrá tener en cuenta, a la hora de calificar un examen o trabajo escrito, el uso correcto de la ortografía.
Nota de evaluación: Se sumarán los porcentajes señalados anteriormente, salvo en el caso de que la media del conjunto de los exámenes sea igual o inferior a 3, en cuyo caso se considera que la evaluación está suspensa
Sistema de recuperación de cada evaluación: Al inicio de la evaluación siguiente se realizará una recuperación de la evaluación anterior.
Nota final: Media aritmética de las tres evaluaciones o sus respectivas recuperaciones. Si en una evaluación (o su recuperación) la nota es menor o igual a 3, el alumno se deberá presentar al examen de recuperación final, aunque la media de las tres evaluaciones llegue al 5.
Recuperación a final de curso:
Si la media de las evaluaciones da una nota inferior a 5, o en una de ellas
la nota es igual o inferior a 3, existe la posibilidad de presentarse a un
examen final de la evaluación suspensa o del conjunto del curso. También se
podrá ofrecer la posibilidad de presentarse al examen final para subir nota.
1º Bachillerato: Anatomía
Aplicada
Nº de exámenes en cada evaluación: Como regla general, dos exámenes en cada evaluación. Esto podría variar según la extensión de contenidos
Valor del conjunto de los exámenes: Media aritmética de los exámenes realizados en cada evaluación: 70 %
Valor de las actividades, trabajos de clase, prácticas de laboratorio, trabajos de investigación: 30%
Comportamiento, participación e interés: Dado que solo se permite que la nota final de cada evaluación sean números enteros del 0 al 10, si fuera necesario el redondeo para determinar la nota de evaluación que quedará reflejada en el boletín de calificaciones, éste sería al alza hasta el número entero inmediatamente superior cuando los decimales de la nota superen las 5 décimas y se haya mostrado interés por la asignatura, participación en clase, respetado las normas de convivencia, etc
Expresión escrita y ortografía: Se podrá tener en cuenta, a la hora de calificar un examen o trabajo escrito, el uso correcto de la ortografía.
Nota de evaluación: Se sumarán los porcentajes señalados anteriormente, salvo en el caso de que la media del conjunto de los exámenes sea igual o inferior a 3, en cuyo caso se considera que la evaluación está suspensa
Sistema de recuperación de cada evaluación: Al inicio de la evaluación siguiente se realizará una recuperación de la evaluación anterior.
Nota final: Media aritmética de las tres evaluaciones o sus respectivas recuperaciones. Si en una evaluación (o su recuperación) la nota es menor o igual a 3, el alumno se deberá presentar al examen de recuperación final, aunque la media de las tres evaluaciones llegue al 5.
Recuperación a final de curso:
Si la media de las evaluaciones da una nota inferior a 5, o en una de ellas
la nota es igual o inferior a 3, existe la posibilidad de presentarse a un
examen final de la evaluación suspensa o del conjunto del curso. También se
podrá ofrecer la posibilidad de presentarse al examen final para subir nota.
Nº de exámenes en cada evaluación: Un examen de cada unidad didáctica más un examen global al final del conjunto de la evaluación. Ese examen global será de 5 preguntas y similar a los exámenes de EBAU. Para “refrescar” los conocimientos de cara al examen de EBAU, en la 2º evaluación, de las 5 preguntas, una corresponderá a la 1ª evaluación; y en la 3ª evaluación, de las 5 preguntas, una será corresponderá a la 1ª evaluación y otra a la 2ª evaluación.
Valor proporcional de cada tipo de examen: La nota media de los exámenes de cada unidad didáctica será el 45 %, y la nota del examen global de evaluación el otro 45 %
Valor en % del conjunto de los exámenes: 90 %
Valor de las tareas y cuestionarios a través de la plataforma on-line: 10 %
Expresión escrita y ortografía: Se podrá tener en cuenta, a la hora de calificar un examen o trabajo escrito, el uso correcto de la ortografía.
Nota de evaluación: Se sumarán los porcentajes señalados anteriormente
Otros aspectos a tener en cuenta: El trabajo bibliográfico de final de curso será condición necesaria para aprobar y servirá para perfilar la nota final.
Sistema de recuperación: Un examen de recuperación después de cada evaluación (se podrán presentar también los alumnos que deseen subir nota).
Nota final: Media aritmética de las tres evaluaciones o sus respectivas recuperaciones. Si en una evaluación (o su recuperación) la nota es menor o igual a 3, el alumno se deberá presentar al examen de recuperación final, aunque la media de las tres evaluaciones llegue al 5.
Recuperación a
final de curso: Si la media de las
evaluaciones da una nota inferior a 5, o en una de ellas la nota es igual o
inferior a 3, existe la posibilidad de presentarse a un examen final de la
evaluación suspensa o del conjunto del curso. También se podrá ofrecer la
posibilidad de presentarse al examen final para subir nota.
2º Bachillerato: Ciencias
de la Tierra y del Medio Ambiente
Nº de exámenes en cada evaluación: Un examen de cada unidad didáctica más un examen global al final del conjunto de la evaluación.
Valor proporcional de cada tipo de examen: La nota media de los exámenes de cada unidad didáctica será el 45 %, y la nota del examen global de evaluación el otro 40 %
Valor en % del conjunto de los exámenes: 85 %
Valor de las tareas y cuestionarios a través de la plataforma on-line: 10 %
Comportamiento, participación e interés: 5 %
Expresión escrita y ortografía: Se podrá tener en cuenta, a la hora de calificar un examen o trabajo escrito, el uso correcto de la ortografía.
Nota de evaluación: Se sumarán los porcentajes señalados anteriormente.
Sistema de recuperación de cada evaluación: Al inicio de la evaluación siguiente se realizará una recuperación de la evaluación anterior. A dicho examen se podrán presentar también los alumnos que deseen subir nota
Nota final: Media aritmética de las tres evaluaciones o sus respectivas recuperaciones. Si en una evaluación (o su recuperación) la nota es menor o igual a 3, el alumno se deberá presentar al examen de recuperación final, aunque la media de las tres evaluaciones llegue al 5.
Recuperación a
final de curso: Si la media de las
evaluaciones da una nota inferior a 5, o en una de ellas la nota es igual o
inferior a 3, existe la posibilidad de presentarse a un examen final de la
evaluación suspensa o del conjunto del curso. También se podrá ofrecer la
posibilidad de presentarse al examen final para subir nota.