Departamento de Griego
 I.E.S. Vegas Bajas       

Vituperación o Vituperio

1. Justificación del uso del vituperio

vituperio

El vituperio es la otra cara del encomio. Si hemos aprendido a alabar, hemos de aprender a censurar. Para ello no es necesario recurrir a un lenguaje chocarrero o lanzar una serie de improperios sin razón. Lo propio es ir desgranando, analizando los defectos de una forma efectiva.

El ejercicio del vituperio otorga al alumno la capacidad de la respuesta oportuna surgida del análisis de los hechos, de las circunstancias o del carácter de una persona. Y, por supuesto, obliga al alumno a un entrenamiento mayor en cuanto a la expresión y el lenguaje.

top

2. Tipo de composición. Definición

Vituperio

Vituperio: exposición que atiende sólo a los vicios. Como el encomio, el vituperio se dirige principalmente a personas, pero también puede realizarse con respecto a cosas (ideas abstractas), épocas, lugares, o animales.

top

3. Características principales

vituperio

Un vituperio es una crítica a una persona o cosa por sus defectos y vicios. Para construir un  vituperio necesitamos los mismos ingredientes que en el encomio, pero al contrario, censurando en vez de alabar:

top

4. Ejemplos de Vituperio

Vituperio de Filipo de Macedoniafilipo

No conviene dejar ni la virtud sin alabanzas ni la maldad sin vituperio, pues por medio de ambas acciones subsiste un beneficio: si son alabados los buenos y censurados los malos. Así pues, es justo que de todos los que tienen malas intenciones se hable también mal, pero de Filipo más que de todos, en la medida en que también superó a todos los malvados.
En efecto, procede de un pueblo que se presenta como el peor de los bárbaros, ya que por cobardía procura cambiar un lugar por otro. Pues primeramente los argivos los expulsaron, y luego, andando errantes, se refugian en la tierra que ahora poseen, haciendo uso de una doble desgracia para su establecimiento, pues ceden ante los superiores, pero expulsan a los inferiores, no siéndoles posible habitar de modo estable a causa de su cobardía y de su ambición. Así pues, nacido de un pueblo de tales características, procede de una ciudad todavía más insignificante. Pues los macedonios son los peores de los bárbaros y Pela es la ciudad más insignificante del país de los macedonios, de la que ni en hacer esclavos se complacen los hombres. Y, habiendo nacido de tal tierra, dispuso de unos antepasados más lamentables aún que su tierra. En efecto, otro Filipo se presentaba como antepasado de éste, al que no le era posible reinar sobre el país a causa de su pueblo; luego vino su padre Amintas, que necesitaba a otros para establecerse en el reino, pues los atenienses, después de que fuera desterrado, lo restituyeron al país.

Así pues, tras aparecer con tales orígenes, permaneciendo junto a los tebanos les servía dé rehén, pero, aunque pasaba el tiempo en medio de Grecia, no cambiaba su carácter con la convivencia, sino que en medio de las ocupaciones griegas llevaba consigo la incontinencia propia de los bárbaros. Y, aunque las costumbres eran totalmente diferentes para griegos y bárbaros, él era el mismo en ambos casos, ejerciendo una maldad igual en pueblos no iguales.

Primeramente esclavizaba a sus parientes, manifestando abiertamente su deslealtad para aquellos de los que procedía. Atacando desde ahí destruía a sus vecinos y, tras conquistar a los peonios, se ganaba a los ilirios, y con incursiones se apoderaba del territorio de los tribales, conquistando tantos pueblos cuantos no conseguían vencerle. No obstante, mediante el combate se apoderaba de los cuerpos de los bárbaros, pero no se apoderaba de sus intenciones al tiempo que de sus cuerpos, sino que los 30 esclavos de guerra soñaban con la sedición y los que eran esclavos de hecho se mantenían autónomos en sus pensamientos. Así pues, tras someter a los vecinos de los bárbaros, prosiguiendo en su camino, marchaba contra los griegos. Primeramente conquistaba las ciudades griegas de Tracia, apoderándose de Anfípolis, sometiendo Pidna y ganándose junto con ellas a Potidea, no adquiriendo Peras sin Pagasas, ni Magnesia sin Peras, sino que ciudades tesalias enteras eran conquistadas y como distintivo de su linaje soportaban la esclavitud. Vale la pena también tratar sobre su muerte. En efecto, puesto que en la mayoría de las ocasiones devastaba en sus ataques y, violando los pactos, esclavizaba a quienes pactaban con él, los dioses, irritándose a causa de sus perjurios, le impusieron un final apropiado, pues no le causaron la muerte mientras combatía, ni hicieron testigo de su muerte a un hombre valeroso, sino que le destruyen en medio de los placeres mismos, haciendo de los placeres un hermoso sudario para las maldades de Filipo, a fin de que en ambas ocasiones llevase consigo testigos de su incontinencia, tanto al vivir como al morir.

Por consiguiente, ¿comparará alguien con él a Équeto? Sin duda, éste, aunque mutilaba en parte las extremidades, dejaba intacto el resto del cuerpo, mientras que aquél destruía los cuerpos enteros con todos sus miembros. Por tanto, en la medida en que es más insoportable que sea destruida la totalidad a que lo sea una parte, en esa medida Filipo es más despiadado que Équeto.

Filipo no sabía cesar de "imponerse", pero por fuerza ha de cesar el relato que versa sobre él.

top

5.    Recursos que se pueden emplear  en la vituperio

vituperioAl igual que el encomio, el vituperio se suele utilizar de dos formas:

6. Otros ejemplos de vituperio

Discurso del Presidente F.D. Roosevelt ante el ataque japonés a Pearl HarbourRoosevelt

Ayer, 7 de Diciembre de 1941, una fecha que pervivirá en la infamia, los Estados Unidos de América fueron sorpresiva y deliberadamente atacados por fuerzas navales y aéreas del Japón.

Los Estados Unidos estaban en paz con esa nación y, a solicitud de Japón, estaba aún en conversaciones con su Gobierno y su Emperador, buscando el mantenimiento de la paz en el Pacífico. ¶ Efectivamente, una hora después que escuadrones aéreos japoneses comenzaran a bombardear Oahu, el Embajador Japonés ante los Estados Unidos y su colega, entregaron al Secretario de Estado una respuesta formal al reciente mensaje estadounidense. Mientras esta respuesta estipulaba que parecía inútil continuar las existentes negociaciones diplomáticas, no contenía amenazas o posibilidad de un golpe de guerra o de ataque armado.

Quedará registrado que la distancia de Hawai al Japón hace obvio que el ataque fue deliberadamente planeado muchos días o incluso semanas atrás. Durante la ocurrencia del ataque, el Gobierno Japonés deliberadamente tuvo la posibilidad de engañar a los Estados Unidos con falsos planteamientos y expresiones de esperanza para la continuación de la paz.
El ataque de ayer a las Islas Hawai ha causado serio daño a las fuerzas militares y navales estadounidenses. Se han perdido muchísimas vidas estadounidenses. Adicionalmente, se ha reportado buques estadounidenses torpedeados en alta mar, entre San Francisco y Honolulu.

Ayer, el Gobierno Japonés también lanzó un ataque contra Malaya.

Anoche, fuerzas japonesas atacaron Hong Kong.

Anoche, fuerzas japonesas atacaron Guam.

Anoche, fuerzas japonesas atacaron las Islas Filipinas.

Anoche, fuerzas japonesas atacaron las Islas Midway.

Por tanto, Japón ha iniciado una extensa y sorpresiva ofensiva extendiéndose a toda el área del Pacífico. Los hechos de ayer hablan por sí mismos. El pueblo de los Estados Unidos, ya se ha formado su opinión y comprende bien las implicaciones para la propia vida y seguridad de la nación.

Como Comandante en Jefe del Ejército y de la Marina he ordenado que sean tomadas todas las medidas para nuestra defensa.

Siempre recordaremos el carácter de la embestida contra nosotros. No importa cuánto nos pueda tomar el superar esta premeditada invasión, el pueblo estadounidense en su virtuoso poder, vencerá y logrará la absoluta victoria.
Creo interpretar el deseo del Congreso y del pueblo, cuando aseguro que no sólo nos defenderemos hasta lo imposible, sino que nos aseguraremos que esta forma de traición nunca más nos amenace nuevamente.

Las hostilidades existen. No hay parpadeo al hecho que nuestro pueblo, nuestro territorio y nuestros intereses están en grave peligro. Con confianza en nuestras fuerzas armadas - con la irrestricta determinación de nuestro pueblo - nosotras lograremos el inevitable triunfo por Dios ayúdanos.

Le pido al Congreso declarar, que debido al cobarde ataque no provocado efectuado por Japón el Domingo 7 de Diciembre, existe un estado de guerra entre los Estados Unidos y el Imperio de Japón.

Franklin D. Roosevelt
La Casa Blanca, 8 de Diciembre de 1941.

top

7. Ejercicios

top

8. Enlaces interesantes

a Index


anterior top siguiente