La intención de este trabajo es la elaboración y puesta en práctica de ejercicios que refuercen las habilidades de lectoescritura de los alumnos de secundaria. Para ello tomamos como base el modelo retórico utilizado en la escuela grecorromana.
Los ejercicios progymnasmáticos servían a los alumnos de la escuela grecorromana a hablar, a expresarse con corrección, en suma, a desarrollar diferentes habilidades lingüísticas a partir de unos modelos preestablecidos. En la raíz de nuestra cultura está el mundo clásico; a él podemos volver si pretendemos que nuestros alumnos aprendan alguna modalidades básicas de comunicación.
Para ir a los diferentes ejercicios, puedes pulsar en la columna situada a la derecha, o buscar en los personajes del cuadro La Escuela de Atenas el progymnasmata que desees
Los Progymnasmata ("ejercicios previos" en griego, praeexercitamina latino) son ejercicios de carácter retórico que conducen al estudiante de una forma gradual a familiarizarse con los elementos retóricos, en la preparación de sus propios textos y discursos de práctica (gymnasmata, "ejercicios"). En nuestro caso, utilizaremos los progymnasmata como acercamiento a los diversos tipos textuales y expresivos.
Sería interesante que el profesor de Lengua o el de Latín o Griego fueran aplicando los diversos ejercicios progimnasmáticos a lo largo del curso. Proponemos que, en el caso de la asignatura de Lengua y Literatura, los ejercicios se hagan cuando la programación lo requiera, en una relación directa con los modelos textuales y las prácticas de expresión oral que vayan apareciendo. Para la asignatura de Cultura Clásica creemos que los ejercicios se deben incorporar desde una vertiente temática que permita la toma de contacto del alumno con los ejercicios en un contexto adecuado y coherente.