Departamento de Griego
 I.E.S. Vegas Bajas       

Descripción

1. Justificación del uso de la descripción

descripcion

Con la descripción procuramos que el alumno adquiera una mayor amplitud de vocabulario, fuera del básico. Describir equivale a pintar, y ello supone un esfuerzo en la construcción del texto, en su estructura, en su propia textura, alejada del diálogo y de la argumentación.

 


top

2. Tipo de composición. Definición

CariatidesDescripción :  (Del lat. descriptio). f. Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos, para el que lo lea o escuche se la imagine como si la estuviera viendo. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.

top

3. Características principales

Antes de  describir es necesario...

Componer  la descripción redactándola lo más correctamente posible, indicando pausas después de cada enunciado que contenga una característica; evitar la enumeración utilizando adjetivos o imágenes comparativas, pero sin caer en rebuscamientos ni exageraciones; introducir cada elemento en el momento oportuno.

Cómo se hace una descripción

Hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes.

Después de seleccionar los detalles, hay que organizar los datos siguiendo un orden:

Al describir hay que situar los objetos en el espacio con precisión. Se usarán expresiones como a la derecha, junto a, al fondo, detrás de, en el centro, alrededor...

Cómo se describe un lugar

descripcion

Al describir un paisaje o un lugar cualquiera, los escritores suelen presentar primero una visión general del lugar. Después van localizando en ese lugar los distintos elementos (los pueblos, los montes, el río...) utilizando palabras que indican situación en el espacio. Procuran transmitir la impresión que produce el lugar: alegría, tristeza, misterio, terror...

Cómo describir un objeto

descripcionLa descripción de objetos dirige la atención del lector hacia detalles importantes y dan verosimilitud al relato.

Para describir un objeto se detallan sus rasgos característicos: forma, tamaño, impresión que produce... Y si el objeto tiene diferentes partes, se enumeran y detallan ordenadamente.

En las descripciones de objetos suelen emplearse términos específicos; por ejemplo, en la descripción de un reloj de pared se usan palabras como caja, esfera, manillas, pesas, péndulo...top

Describir un proceso

descripcionDescribir un proceso es exponer ordenadamente las fases del mismo, indicando qué sucede en cada fase y cómo sucede.

La descripción de un proceso debe ser clara y ordenada. Se debe seguir el siguiente orden:

Si es posible, se explica para qué se realiza cada operación.

Descripción de personas

Hay varias formas de describir a una persona. Según se describan sus rasgos recibe distintos nombres.descripcion personas

Prosopografía : Es la descripción de los rasgos físicos de la persona, de su apariencia externa.

Etopeya: Es la descripción de rasgos psicológicos o morales del personaje: su manera de ser, de actuar, su carácter.

Retrato: Es una descripción combinada en la que se describen las características físicas y morales de la persona. Une la prosopografía y la etopeya.

Caricatura: Es un tipo de descripción en la que los rasgos físicos y morales de la persona se presentan de manera exagerada, acentuando los defectos.

Cómo se hace una prosopografía

descripcionLo más importante es observar atentamente a la persona y seleccionar y anotar los rasgos físicos que la caracterizan. Los rasgos más importantes son los que se refieren al rostro, al aspecto general y al vestido.

Antes de hacer la prosopografía hay que tener en cuenta estas normas:

Es necesario seguir un orden al ir "pintando" al personaje. Se debe comenzar por el aspecto general y después dar detalles concretos.

Se debe presentar al personaje en acción para que cobre vida, describiendo sus movimientos.

Es conveniente reflejar nuestros sentimientos hacia el personaje (ternura, admiración, aversión...).

Hay que elegir el tono de la descripción: un tono serio, irónico, burlón.

El retratodescripcion

Normalmente, cuando describimos a una persona, no sólo nos referimos a su físico, sino que intentamos reflejar su forma de ser y de actuar, y también lo que nosotros pensamos de esa persona. Describir a una persona reflejando sus sentimientos, sus costumbres y todo lo que forma su personalidad es un retrato de carácter.

Para hacer un buen retrato y que éste sea completo hay que tener en cuenta:

top

4. Ejemplos de Descripcion

Descripción del Templo de Alejandría junto a la Acrópolis

templo alejandria Las acrópolis, en efecto, son construidas para la seguridad para la seguridad común de las ciudades -pues son las cimas de las ciudades- y no se ven éstas defendidas por   las viviendas en mayor medida de lo que ellas protegen a las ciudades. Ciertamente, un lugar en el centro de Atenas ha dado acogida a la acrópolis de los atenienses; sin embargo, la ciudadela que Alejandro erige para su propia ciudad está constituida por los elementos con que la designó, pues la levantó en el extremo de una ciudad, y es más legítimo denominar a ésta "la acrópolis" que a aquella por la cual los atenienses se enorgullecieron de generación en generación. Es, pues, aproximadamente tal como la presenta la siguiente descripción:

Una fortaleza sobresale por encima de la tierra hasta alcanzar una gran altura, siendo denominada "acrópolis" por ambos motivos, porque se eleva hacia "lo alto" y porque está colocada en "el extremo" de una ciudad. Las sendas que conducen hacia ésta no son iguales, pues por este lado hay un camino, mientras que por aquel resulta una entrada, y las sendas cambian sus denominaciones en virtud de sus características. En efecto, por este lado es posible marchar a pie y es un camino de uso corriente también para los que acceden en carro, pero por aquel se excavaron escalones y por ahí es imposible que pasen los carros, 39 ya que un escalón da a otro escalón cada vez a mayor altura, pues parte de una altura inferior, y conduce siempre más arriba, y no acaban hasta llegar a cien, porque su fin es el cumplimiento del número que conduce .hacia la medida perfecta. La escalinata desemboca en un vestíbulo rodeado de rejas de mediana altura. Allí se alzan cuatro altísimas columnas que conducen hasta una única entrada caminos de diversas procedencias. Sobre las columnas descansa una vivienda que ostenta delante de sí muchas columnas de mediana altura, las cuales no presentan un único color, sino que han sido adosadas a la construcción como adorno de la fachada. El techo de la vivienda se eleva en forma de cúpula y en torno a la cúpula hay grabada una gran representación del mundo.

Si se entra a la propia acrópolis, un único lugar se divide en cuatro lados iguales: la forma de la construcción resulta cuadrangular, y en el centro hay un patio rodeado de columnas. El patio desemboca en unas galerías, las galerías están compuestas por columnas iguales, y éstas ascienden a un número que no es posible superar. Cada galería desemboca en otra transversal, y una columna doble se divide entre dos galerías, poniendo fin a una y, a su vez, dando comienzo a la otra. Dentro de las galerías hay recintos sagrados construidos en sucesión: los unos convertidos en almacenes para los libros, abiertos para quienes se afanan por el estudio, y que estimulan a toda la ciudad hacia la posesión de la sabiduría; los otros, erigidos para honrar a los dioses de antaño. Las galerías tienen un techo adornado con oro, y los capiteles de las columnas están labrados en bronce y cubiertos de oro. El ornamento del patio no era todo el mismo. En efecto, cada parte era de diferente manera, y una en particular contenía las hazañas de Perseo. En medio se alza una columna que sobresale en altura y que hace totalmente visible el lugar -ningún caminante aún ha sabido hacia dónde marchaba sin servirse de la columna como señal indicadora de los caminos- y hace visible la acrópolis por tierra y por mar. Alrededor del capitel de la columna están grabados los orígenes del mundo. Antes de llegar a la mitad del patio se eleva una construcción dotada de tantas puertas cuantas son denominadas con los nombres de los dioses de antaño -allí se alzan dos obeliscos de piedra y una fuente que supera a la de los Pisistrátidas-  y la sorpresa resulta increíble, porque contiene el número de los constructores. Pues, como si uno solo no bastase para su construcción, se vio sucederse a los constructores de toda la acrópolis hasta un número de doce.

Si se desciende de la acrópolis, por un lado se desemboca en un lugar plano semejante a un estadio, que precisamente ha dado nombre al lugar, mientras que por el otro lado se desemboca en un lugar configurado de la misma manera, pero que no tiene la misma medida.

Indudablemente, su belleza es demasiado impresionante como para poder describirla. Si algo se ha omitido, ello ha sucedido en un exceso de asombro, pues se ha omitido porque no era posible describirlo.


top

5. Recursos que se pueden emplear  en la descripción

Un método para describir objetos consiste en comparar un objeto con otro. Al comparar podemos utilizar dos tipos de rasgos:

Para comparar hay que tener en cuenta lo siguiente:

Recursos expresivos para describir

Adjetivos : bajo, corpulento, delgaducho, alegre, cariñoso, huraño, tímido, inquieto, dulce...

Comparaciones : Se movía como un pato. Su pelo parecía de oro. Sus ojos eran negros como la pez.

Imágenes  : Luis es una ardilla. Celia es un verdadero ciclón.

Metáforas  : Entre sus labios lucía una hilera de perlas.

Según el tipo de descripción que estemos realizando, se llama de una forma u otra:

Clases específicas de descripción

Pragmatographia : Descripción de una acción; una narrativa divulgada.

Cronographia : Representación viva de cierto rato histórico o que se repite. characterismus: Descripción del carácter de una persona.

Effictio: Una pintura verbal alguien cuerpo, a menudo de la cabeza al dedo del pie.

Icono: Una figura que pinta la semejanza de una persona por imágenes.

Geographia : Representación viva de la tierra.

Anemographia : Descripción del viento.

Dendrographia : Descripción de un árbol.

topothesia : Descripción de un lugar imaginario

Hydrographia :  Descripción del agua.

Otras figuras se refieren a la forma:

Efictio : Una pintura verbal alguien cuerpo, a menudo de la cabeza al dedo del pie.   

Nota: Esta figura fue utilizada en retórico forense con objeto de claramente identificar a un criminal alegado.

Icono : Una figura que pinta la semejanza de una persona por imágenes.

Ethopeia : Una descripción de sus maneras o hábitos.

Characterismus : Una descripción de su carácter.

top

6. Otros ejemplos de Descripción

Platero (Juan Ramón Jiménez)

platero Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: «¿Platero?», y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...
Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su cristalina gotita de miel...
Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra. Cuando paso sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:
—Tien' asero...
Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.

La Barraca (Vicente Blasco Ibáñez)barraca

En el centro de estos campos desolados, que se destacaban sobre la hermosa vega como una mancha de mugre en un manto regio de terciopelo verde, alzábase la barraca, o más bien dicho, caía con su montera de paja despanzurrada, enseñando por las aberturas que agujerearon el viento y la lluvia su carcomido costillaje de madera. Las paredes, arañadas por las aguas, mostraban sus adobes de barro crudo, sin más que unas ligerísimas manchas blancas que delataban el antiguo enjarbergado. La puerta estaba rota por debajo, roída por las ratas, con grietas que la cortaban de un extremo a otro. Dos o tres ventanillas, completamente abiertas y martirizadas por los vendavales, pendían de un solo gozne, e iban a caer de un momento a otro, apenas soplase una ruda ventolera.
Aquella ruina apenaba el ánimo, oprimía el corazón. Parecía que del casuco abandonado fuesen a salir fantasmas en cuanto cerrase la noche; que de su interior iban a partir gritos de personas asesinadas; que toda aquella maleza era un sudario ocultando debajo de él centenares de cadáveres.  

top

7. Ejercicios

  1. paisaje

    Describe lo que ves en la imagen siguiendo un orden (de más cercano a más lejano, y de izquierda a derecha:
  2. Elige un objeto común y descríbelo de forma original y sorprendente como para crear una adivinanza. Utiliza tu imaginación y no olvides poner la solución.
  3. Infórmate sobre cómo se hace un recipiente de barro y describe todo el proceso como se te indica más arriba.
  4. Crea una descripción sobre el instituto.

top

8. Enlaces interesantes

a Index

anterior top siguiente