1.
Justificación del uso del Confirmación
En
la otra cara de la refutación encontramos la
confirmación. Es el ejercicio opuesto; si allí
intentábamos rebatir argumentos, aquí pretendemos
corroborarlos, darles una buena base sobre la que se asienten y
convenzan al auditorio. De la misma forma, el alumno tendrá
que trasladar al oyente sus argumentos de una forma objetiva y
evidente.

2. Tipo de
composición. Definición
Confirmación :
Corroborar la verdad, certeza o el grado de
probabilidad de algo. Se argumenta para demostrar la credibilidad de
una narración (hecho o dicho) con pruebas que convenzan al
oyente. Para ello tenemos que reafirmar con argumentos que lo que
se ha expuesto es verídico, conveniente, fiable, etc.
3.
Características principales
Al confirmar una narración, por ejemplo una leyenda, un
mito, un relato de un amigo fantasioso, lo que intentamos es corroborar
los
argumentos que se han ido dando o que puedan darse. Para ello se
han de seguir los siguientes pasos:
- Primero se resume brevemente el hecho,
narración, fábula, etc.
- Seguimos alabando al autor del relato.
- A continuación pasamos a
apoyar punto por punto todos los argumentos que se hayan ido dando.
Para ello debemos basarlo en seis aspectos:
- Claridad:
lo
que se dice es manifiesto
y evidente.
- Verosimilitud:
lo que se dice es
verdadero y se puede probar.
- Posibilidad:
lo que se dice es posible
que suceda.
- Es consecuente:
lo que se dice es natural
que sucede, corresponde con los hechos previos
- Es adecuado:
lo que se dice es conforme a
la moral y las buenas costumbres.
- Es conveniente:
lo que se dice es
útil.

4.
Ejemplos de
Confirmación
Es posible la historia de Dafne

Quien habla en contra de los poetas yo creo que se opone a las propias
Musas. En efecto, si todo cuanto cantan los poetas exponen por la
voluntad de las Musas, ¿cómo no se
opondría a las Musas quien pretendiese censurar la obra de
los poetas? Sin duda, yo admito la opinión de todos los
poetas, pero, entre todos, principalmente la del que emitió
la reflexión de que Dafne era la amada del Pitio. Algunos,
en efecto, desconfían de él cuando dice tales
cosas.
Dafne, afirma, nació de la Tierra y de Ladón.
¡Por los dioses!, ¿por qué esto es
increíble?, ¿no son el agua y la tierra el origen
común de todas las cosas?, ¿no preceden los
elementos a la simiente de la vida? Si todo lo que nace surge de la
tierra y del agua, Dafne confirma el origen común de todas
las cosas por haber nacido de la Tierra y de Ladón. Habiendo
nacido de donde todo se origina aventajaba en belleza a las
demás, y muy razonablemente, pues las primicias de la tierra
surgen con la belleza propia de la naturaleza. En efecto, hay fijadas
muchas transformaciones de cuerpos en los cuales se contempla la
belleza, pero el cuerpo que aparece el primero es el más
hermoso de todos. Por tanto, Dafne lógicamente
ofreció el arquetipo por nacer de la tierra antes que las
demás.
Como Dafne se distinguía por su belleza, el Pitio se
enamoró de la joven, y muy razonablemente; pues toda la
belleza que en la tierra existe procede de los dioses. Si la belleza es
un bien más afortunado que los demás bienes que
hay sobre la tierra (porque la belleza es un don de los dioses),
tenía la belleza como enamorado a un dios, pues todos aman
los dones que otorgan los dioses.
Aunque el dios estaba enamorado, prefería curar su
sentimiento, pues las virtudes son de tales características
que se poseen por la fuerza y sin esfuerzo no es posible alcanzar una
virtud. Por lo cual, sufría al desearla y, aunque sufre, no
logra conquistarla, pues no es posible contemplar el término
de la virtud. Por eso dicen que el Pitio estaba enamorado, y no acusan
de ello a la tierra ni a la naturaleza de los dioses, sino que muestran
como responsable a la naturaleza de la virtud. Así pues,
caracteriza al perseguidor el objeto que persigue.
La madre acogía en su interior a la joven mientras
huía, pues todas las criaturas mortales son por naturaleza
de la siguiente condición: se apresuran hacia el medio del
que proceden. Por lo cual Dafne corre hacia la Tierra, puesto que de la
Tierra procedía.
Y tras acoger a la muchacha la Tierra hizo brotar un árbol,
pues ambas acciones están fijadas como propias de la tierra,
tanto que caigan hombres en ella, como que de ella nazcan
árboles.
<a href="#top"> <img style="border: 0px solid ; float: right;" alt="top
Y el árbol, una vez aparecido, ha resultado motivo de honra
para Apolo. Pues los dioses no dejan fuera de su providencia ni
siquiera a los árboles, sino que también se
coronan con ellos, una vez que nacen, ya que las primicias de la tierra
son consagradas a los dioses. Y ha resultado símbolo del
arte adivinatoria, siendo apropiado, a mi entender, también
esto, pues a la muchacha la llaman Casta y el profetizar procede de la
castidad. Por consiguiente, como la muchacha no conoció el
placer, se consagra a las virtudes, pues no sería posible
que adivinara el futuro si hubiese padecido de incontinencia.
Por estas razones admiro a los poetas y por ello honro la
poesía.
5.
Recursos que se pueden
emplear en la Confirmación
Para realizar una buena confirmación puedes utilizar las
siguientes
figuras:
- Logos :
demuestra que lo que se expone
es correcto utilizando la razón.
Figuras del discurso: Puedes realzar
tus palabras usando alguno de estos "trucos" retóricos que
se basan en el resumen.
- Accumulatio:
reúne las ideas
más relevantes que vayas a utilizar y preséntalas
juntas de una forma impactante.
- Cuando el desarrollo sea muy largo,
recapitula. A ello se le llama anacephaleosis.
- Tras una
argumentación
importante, resume en una frase. A esto se le llama epifonema.

6. Otros ejemplos de
Confirmación
El tratamiento periodístico de Elián
González, el niño balsero
El caso de Elián González ha generado una gran
dosis de emoción y, a cambio, un número notable
de impávidas declaraciones, como por ejemplo, la de la
figura acartonada y con voz chillona de Janet Reno. Ha sido refrescante
oír a los locutores del programa Network's Morning
Show de la Fox. Estos periodistas han informado acerca del
caso de Elián González tan bien como el resto de
las cadenas, y han proporcionado una serie de reacciones honestas y
vívidas a una noticia con un alto contenido humano. Dado que
el caso de Elián Gonzalez genera una alta dosis de
emoción para los padres de todas partes y para la gente de
Miami en particular, ¿por qué se asume que una
decisión desapasionada proporciona un razonamiento mejor que
una decisión tomada desde el sentimiento? ¿No es
posible para una decisión bien razonada una respuesta con un
fuerte contenido emocional? Se discute si las intenciones de los
partidarios de Elián, los locutores de la Fox entre ellos,
son objeto de sospecha porque forman parte de una agenda. Sin embargo,
las equilibradas declaraciones de los portavoces de la Casa Blanca no
son diferentes. Los locutores de la Fox deben ser elogiados por aportar
una dimensión sentida a una noticia espinosa y
emocional. Una práctica periodística que puede
mantener su integridad mientras nos muestra un periodismo
más humano.
(traducción libre
de los Progymnasmata de
Edward
Pate)

7. Ejercicios
- Escribe una confirmación a
favor de la asistencia a clase. Debes seguir los siguientes pasos:
- Plantea la opinión que
tengas sobre el tema.
- Desarrolla tus ideas.
- Fundamenta tu opinión con
razones concretas.
- Escribe la conclusión.
En los juicios los abogados
también deben corroborar las palabras de sus clientes ante
el juez. Corrobora aquí las afirmaciones de Farruquito
cuando atropelló y mató a un
transeúnte y se dio a la fuga.
- Entérate de la historia de Prometeo.
Corrobórala con los
medios que creas conveniente.
Tu amigo, cazador de toda la
vida,
dice que ha matado 50 perdices, 30 codornices, 70 palomas y 2 ciervos
una tarde de caza. Haz un discurso en el que no quede por mentiroso.
- ¿Sirve la moda para algo?
Confirma con los argumentos que consideres necesarios la validez de la
moda.

8. Enlaces
interesantes

