Las
Magistraturas atenienses
Las magistraturas se crearon para sustituir a los reyes. Los
magistrados eran personas elegidas para ocupar un cargo, y sometidas a
un control durante el ejercicio de su cargo. Eran elegidos de forma
anual, y al iniciar su cargo pasaban una prueba de honradez, y al cesar
rendían cuentas. Podían ser juzgados por la
Asamblea o Ekklesía. Sus funciones eran varias, entre ellas
legislativas, judiciales, militares y financieras.
Normalmente los
magistrados eran elegidos por el
sistema de las habas, poniendo habas negras y blancas y
según el haba que sacase tenía o no
acceso al cargo. Este sistema aleatorio pretendía eliminar
cualquier tipo de influencia .No obstante, los cargos importantes los
elegía la Asamblea, como el de estratega (general) y el de
magistrado de las finanzas. Se suponía que para ejercer
estos dos cargos había que tener unas determinadas e
importantes cualidades.
Las magistraturas principales eran
las relacionadas con el
arcontado y la estrategia:
Los
Arcontes
Los arcontes eran nueve y un
secretario:
- El primero de ellos era el arconte
epónimo (ἐπώνυμος),
con funciones ejecutivas dentro de la vida civil de la ciudad, era la
máxima
autoridad a no ser que se
estuviese en guerra o situación extraordinaria; El arconte
epónimo, principal o arconte por antonomasia, da nombre al
año. Le competen los procesos familiares y la
organización de las Grandes Dionisias de marzo.
- El arconte polemarco
(πολέμαρχος)
recogía las funciones militares dirigiendo al
ejército ciudadano, que se organizaba según las
tribus; El polemarco organiza las ceremonias cívicas en
relación con el ejército. Se encarga de instruir
y tutela las causas sobre metecos y extranjeros.
- El tercero, el arconte
basiléus
(βασιλεύς
) era el encargado de las funciones religiosas.
Heredero ritual de los reyes, está encargado de los
Misterios, de los sacrificios públicos en general, de las
procesiones, de las Dionisias de enero y, judicialmente, de los
procesos por asesinato o impiedad. Es el presidente del
Areópago.
- Por último
había seis
arcontes thesmothétai (θεσμοθέται
), que eran los magistrados encargados de transcribir y
custodiar las sentencias emitidas por los jueces. Los seis
tesmotetes (o depositarios de las instituciones) instruyen el resto de
las causas y pleitos. En el siglo IV a.C. revisan y coordinan
anualmente el conjunto de lo legislado.
- A ellos se suma un Secretario
(γραμματεύς)
del colegio se encarga (además de las funciones del
secretariado y archivo, etc.) del sorteo de los jurados o jueces en las
tribus cívicas.
Los Diez Estrategos
Los estrategos eran elegidos por
la Asamblea, uno de cada
tribu. Han de ser varones casados. Son reelegibles (de julio a julio) y
no tiene un sueldo establecido.
Actúan como Jefes de
ejército, por
turno, y desde el s. IV se especializan en la marina, en la
infantería hoplítica, en la
caballería, en la logística, etc.)
Aparte de dirigir los diferentes
ejércitos, tienen
otras funciones, como:
- Asignan el impuesto de guerra
- Cobran el foros a los aliados
de la Liga y a los metecos en
Atenas.
- Dirigen la policía
ateniense y, en general, los
asuntos de defensa (efebías y servicio militar,
reclutamiento, guarniciones, etc.).
- Tienen derecho a asistir a las
sesiones secretas de la
boulé y pueden proponer mociones a la ekklesía.
Sus subordinados directos son 10
taxiarcos y 2 hiparcos.
Algunos Cargos
Subalternos
De los funcionarios dedicados a la
inspección,
podemos destacar:
- Los 10
astínomos hacen función
de ediles en Atenas (5 en Atenas, 5 en El Pireo).
- Los 10
agoránomos se encargan de las
actividades de mercado y de su inspección.
- Los 10
metrónomos tienen bajo su
responsabilidad los pesos y medidas.
- Los 10 sitofílacos se
encargan de los graneros
públicos y la política sobre cereal.
- Hay asimismo inspectores
específicos (caminos,
aguas, etc.)
Había
también más de cuarenta
funcionarios de la hacienda, y más de sesenta
policías, encargados de la vigilancia de las calles, del
mercado y de verificar los arrestos y las ejecuciones. Podemos citar a
"los Once", que se encargan del sistema penitenciario y de las
ejecuciones, servicio a las causas sumarísimas, etc.


