Autor: Ángel Luis Gallego Real Para la traducción al català, realizada por Oriol Nogueras Maza, pulsa aquí |
Área: Cultura Clásica Nivel: 3º E.S.O. |
INTRODUCCIÓN |
![]() Vamos a conocer la Mitología...y vivirla en cierto modo. Seguramente, conocerás algunos mitos, algunas historias y puedes sentirte más menos atraído por estos relatos. Vamos a recoger información acerca de los dioses o héroes y luego... meternos en su piel. Para ello
es importante que te quedes con los detalles principales de la
narración mítica que escojas.
¡Manos a la obra! |
||||||||||||||||||||||||||||||
TAREA |
![]() El trabajo final consiste en la elaboración de una presentación en Alcántara (Open Office) con al menos 10 diapositivas en la que se muestre con imágenes una narración mítica. Cada diapositiva ha de contener una imagen y un texto en el que se siga de una forma coherente la narración escogida. Del mismo modo, también tenéis que poner las palabras que pronuncia cada personaje que aparezca en la imagen. |
||||||||||||||||||||||||||||||
PROCESO |
![]() El trabajo estará realizado en grupos de 4 alumnos. Tenéis 4 sesiones de una hora para realizar el trabajo en clase, más el trabajo previo que habréis de realizarlo en casa. Pasos: 1. Escoged una narración mítica. Puedes escoger una de las siguientes, o buscar una que te guste más:
2. Lee a continuación Como se construye una narración. Será importante a la hora de elaborar la recreación de la historia. 3. Escoge los momentos que consideres más significativos del relato mítico. Has de elegir al menos 10. 4. Escenifica cada uno de los momentos y saca una foto de ellos; son las que te servirán para montar la presentación. Repite las fotos las veces que sean necesarias hasta que el momento escogido quede perfectamente representado. Guarda todas las fotos en un cd, lápiz de memoria o un mp3. 5. Ahora toca el ordenador. Con las fotos ya preparadas, abre el programa de presentaciones Alcántara (Open Office), y ve creando diapositivas para montar una recreación de la historia mítica escogida. En cada una de las diapositivas has de colocar una foto, la explicación del narrador por debajo y las palabras que pronuncian cada personaje que aparece. 6. Cuando terminéis el trabajo, colocadle la página inicial con los nombres de los participantes en el grupo y lo enviáis a Aula/3ºE.S.O. (a o b)/ Cultura Clásica. ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
RECURSOS |
![]() Se puede utilizar para realizar el trabajo todos los libros y enciclopedias de mitología que tengáis en casa. No olvidéis que en el Instituto tenemos una biblioteca muy hermosa, con libros deseosos de estar entre vuestras manos. Si preferís sacad la información por Internet, os recomiendo las siguientes direcciones: Mitología GriegaMitología Clásica El Olimpo Mitologia Grecolatina Otras direcciones: GoogleAltavista Wikipedia |
||||||||||||||||||||||||||||||
EVALUACIÓN |
![]() Tened en cuenta que tu trabajo va a ser evaluado en relación a los siguientes apartados, léedo detenidamente y procura no caer en los siguientes errores.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
CONCLUSIÓN |
![]() Espero que hayáis disfrutado y aprendido muchas cosas al realizar este trabajo, de ser así me alegraría mucho y habríamos logrado el objetivo perseguido, que no es otro que el de que te acerques a la narración y a la mitología. Espero,
así mismo, espero que este trabajo te sirva para descubrir y
aprovechar mejor los recursos que te ofrece Internet, pero al mismo
tiempo te enseñe que es necesario seleccionar y sintetizar
los contenidos encontrados en la red. |
||||||||||||||||||||||||||||||
CRÉDITOS |
Guía didáctica. Autor: ÁNGEL LUIS GALLEGO REAL (I.E.S. VEGAS BAJAS DE MONTIJO -BADAJOZ-) Fecha : 10 de enero de 2007. |